Alejandra Vargas: Una joven productora de grandes ligas
- Ale está a 90 horas de Trabajo Comunal Universitario para graduarse de bachiller en Comunicación Audiovisual y Multimedial (CAM) de la UCR.
Por: Justin Leiva.
Hay un pequeño gran problema con ella: no sabe decir que no a un trabajo. A inicios de 2014, quería darse un break por trabajar 24/7 y con la U encima al mismo tiempo, pero en ese momento surgió una oferta de DeleFOCO, una comunidad especializada en producciones audiovisuales en Centroamérica: "Me entrevistaron solo para ser presentadora, así que solo era ir una vez cada quince días, grabar con un micrófono y ya".
Alejandra Vargas se dio cuenta de que no la contactaron solamente para grabar y ya. No más al mes de llegar a DeleFOCO, le encargaron dirigir el casting de la película de Miguel Gómez, Italia '90.
![]() |
Créanos, cuando decimos que participó en Italia '90, hablamos en serio... |
No sólo eso. En el pasado 8 al 12 de octubre, ya estaba produciendo el Festival Internacional de cortometrajes Shnit, en simultáneo con las ciudades de El Cairo, Ciudad del Cabo, Buenos Aires, Bangkok, Kyoto, Nueva York y Berna.
Ella puede alardear de producir eventos como esos a la corta edad de 23 años. Pero ella simplemente no lo hace. Se acompleja, incluso, así como se avergüenza por mencionarle su edad, no por vanidad, sino porque "no quiere crecer".
De hecho, Alejandra dice ser socially awkward y una persona que le tiene miedo a los imprevistos, algo irónico si se trata de una estudiante de cuarto año de Comunicación Colectiva en la UCR, y más aun, de alguien que tiene que estar en contacto con muchas personas en el día a día de la producción.
Una de sus mejores amigas, Gaby Fonseca, cuenta que a Ale todavía le cuesta hacer amigos de la nada, empezar una conversación que la haga socializar con desconocidos.
Aun así, para sus hoy mejores amigos, los más cercanos, Ale es alguien muy "mamá". Los regaña para bien, se preocupa por ellos, e incluso de gente que ni conoce. “En clase traía bizcochos ¡a todos los del grupo!”, rememora Fonseca junto con Meche Cuadra, también estudiante de “Comu”.
![]() |
Ellos son dos de sus mejores amigos, Gaby y Andrés Fuentes (Chiky). Foto: Gabriela Fonseca. |
El camino sigue más allá del Shnit
La verdadera preocupación de Ale es tener un currículum envidiable, y por eso no ha parado de trabajar en proyectos audiovisuales desde que llegó a la U. Pero Ale no siempre quiso "ser CAM". A pesar de que le encanta su trabajo, el mismo estrés y el sube y baja de la producción ha hecho que tenga crisis existenciales una que otra vez: "¿Cómo, por qué estoy aquí?".
Cuando Ale cumplía 17 (cuando llega el momento de decidir qué estudiar y qué hacer por la vida), pensó estudiar entre Administración y Diseño Gráfico, pero como eran polos opuestos buscó una carrera que se combinara entre las dos. Así fue como Ale descubrió la carrera de Comunicación Colectiva.
Empezó con el énfasis de periodismo en su primer año de U. No le gustó. Además de que admite que en ese tiempo le costó adaptarse a su nueva vida académica porque aun no tenía amigos, no hablaba con casi nadie.
Fue hasta segundo año cuando empezó a enamorarse del cine, y especialmente, del rol de producción en CAM. Después de recibir un curso básico de Televisión y Video con Laura Ávila, Ale se integró a una iniciativa audiovisual llamada Lalala Producciones.
Para ese entonces, había trabajado además en diversos espacios en las radios de la U, en Foros del Estado de la Nación y "Mis Lecturas por la Radio”, y en el área de redes sociales en ASOBITICO, donde participó en un Bachillerato Internacional antes de ingresar a la UCR.
Ale valora mucho el trabajo, porque sabe que con eso gana experiencia, contactos... y algunos ahorros, que le permitieron mochilear a Paris, Dublin, Bruselas, Amsterdam, Berlín, Praga, Barcelona, Valencia y Madrid con otra de sus mejores amigas, Mariel Schmidt, también compañera de Lalala.
Fue gracias a esos contactos (a través de profes como Iván Porras y la propia Laura Ávila), que terminó este año trabajando en DeleFOCO, la compañía encargada del casting de Italia ’90 y la organización del Festival Shnit.
Para ella, trabajar en Italia '90 fue más pesado en estrés que el Festival Shnit porque los contratiempos que surgieron, por ejemplo, al conseguir los extras para la grabación, atrasaban todo un día de trabajo y por tanto, afectar a todo el crew de producción.
Eso le pasó cuando escenificaron el partido de Costa Rica contra Escocia en la película, el del histórico 1-0 con gol de Juan Cayasso. Por falta de extras para la escena, Ale improvisó y contactó a sus amigos de CAM. Ellos terminaron siendo Escocia.
Con el Shnit, Vargas rememora cuando se enteró del Festival por primera vez: "Me acuerdo que el año pasado yo fui y vi que todo estaba como desordenado, y le dije a mis amigos: 'Algún cuando yo produzca esto todo va a salir bien', y al año siguiente ya lo estaba produciendo".
Al contrario de la experiencia de Italia, Ale cargaba consigo misma la responsabilidad de los fallos en la organización del Shnit. Ni siquiera había empezado el evento cuando la organización del festival entró en pánico (un poco exagerado, como Ale y sus amigas cuentan) porque a una semana de la inauguración no tenían una sola entrada para vender.
Para ella, solo era cuestión de llamar a la impresora para que se apresuraran a imprimirlas. Para el miércoles, dos días antes del comienzo del Shnit, las entradas ya estaban listas.
Este año aun no acaba para ella, ya que participará como coordinadora de producción en el Festival Internacional de Cine Paz con la Tierra, del 8 al 15 de noviembre.
La Ale de Palmares
Al igual que su trabajo, ella valora muchísimo sus amigos y familia, sobre todo porque a sus papás en Palmares los ve últimamente con poca frecuencia. Aun así, hoy día considera que su vida ya está hecha en San José, y no la cambia por nada porque es ahí donde está su trabajo, sus amigos y futuros colegas.
Algo que no logra entender aun es cómo realmente sus amigos, intuitivamente, supieron de entrada que no es de Chepe: "Creo que es por como hablo, o no sé, también por algunas palabras que digo y no entienden, sobre todo con comida"...
Vea el glosario al final de la nota y así entenderá mejor porqué.
Vea el glosario al final de la nota y así entenderá mejor porqué.
![]() |
¡Ah! Faltaba mencionar que tiene una obsesión por las cosas dulces. Foto: lalalaprod.com |
Otro defecto que admite tener, es el de la puntualidad. Para una gira de curso, donde iban casi todos sus compañeros de generación, los profesores la esperaron por más de una hora en el bus de salida. Gaby Fonseca, una de esas tantas personas impacientes por el atraso, solo encontró una explicación por tanta espera: “Simplemente, porque es Ale”.
Eso sí, sabe perfectamente que no se dará el lujo, por ejemplo, de llegar tarde en una reunión con un cliente en producción. Ella es puntual y comprometida cuando se lo propone, A sus amigos y sus profes, les consta. Como dijo Wolfgang Anguizola, técnico de Televisión del Centro de Producción Audiovisual (Ceproav): "Yo por mí la contrataría como productora a ojos cerrados".
Glosario de ejemplos de palabras que a Ale no le entendieron (al parecer por ser de Palmares):
Caldosa: Picaritas + caldo de ceviche.
Cartucho: Taco + papas.
Estuche: Hamburguesa + papas.
Pelota: Hamburguesa + carne mechada.
Glosario de ejemplos de palabras que a Ale no le entendieron (al parecer por ser de Palmares):
Caldosa: Picaritas + caldo de ceviche.
Cartucho: Taco + papas.
Estuche: Hamburguesa + papas.
Pelota: Hamburguesa + carne mechada.
Comentarios
Publicar un comentario