Las "últimas palabras" de Henning Jensen... antes de aprobar el FEES
Por Ernie.
Más
difícil que conseguir una entrevista con el rector de la UCR, don Henning
Jensen, para hablar sobre las negociaciones del FEES, es conseguirla
para este miércoles cuando la Universidad estaba cumpliendo 75 años de
haber salido del útero del plenario legislativo. Sin embargo,
en La Doble Tracción lo único desbalanceado es el pelo del conductor del programa,
no nuestras informaciones.
A
fin de informarles la perspectiva del rector, accedimos POR ESTA VEZ a que
nos respondiera
nuestras preguntas por correo, con la condición de que accediera a que le reenviaramos
el cuestionario solicitándole aclaraciones a sus respuestas, que llegaron HORAS
ANTES de que se firmara el acuerdo del FEES; o sea los fondos del gobierno para la
U.
Esto
no es nuestro estilo y el rector lo sabe, pero conozca sus últimas
palabras con La Doble Tracción antes de firmar el convenio del
FEES para el 2016, y las dudas que nos quedaron a las que les
dimos... rostro.
***Usted
es el representante oficial de toda la comunidad universitaria de la UCR ante
la Comisión
de Enlace ¿Cuáles son algunas
acciones que ha tomado hasta ahora parainformar a la comunidad
universitaria de las negociaciones del FEES?
"He tenido reuniones reiteradas con
representantes del sector estudiantil, en las cuales han participado a
veces todos, a veces algunos de los presidentes o presidentas de las
federaciones estudiantiles...También he
informado, casi todas las semanas, al Consejo Universitario sobre los avances de la negociación..."
***Estas
acciones que menciona son todas dirigidas a representantes de distintos
sectores de la
comunidad universitaria. Específicamente en cuanto a los
estudiantes, ¿por qué ha restringido
los canales de comunicación a
sus representantes estudiantiles? ¿por qué no
se han
realizado acciones para comunicar a las masas de lo que está pasando?
"No ha habido ninguna
intención selectiva ni
excluyente. A lo largo del ejercicio de la rectoría, he realizado varios "foros con
el rector" por año,
como creo que nadie lo ha hecho en el pasado. En estos meses, se han
confabulado diferentes factores que me han obligado a atender varios frentes -
muy intensos - de ataques a la educación superior pública, lo cual he hecho con toda
firmeza. Por otro lado, la comunicación es un fenómeno multidireccional que se beneficia
de la iniciativa de los diferentes posibles interlocutores".
***¿Desde cuándo viene sosteniendo
estas reuniones con la FEUCR que menciona en el tweet? ¿Qué información se le compartió a la FEUCR en esas
reuniones que le parece vital que los demás estudiantes conozcan
para este momento?
"No me acuerdo de la fecha exacta, pero debió haber sido a finales
de mayo o principios de junio, cuando le solicité al Vicerrector de
Administración que sostuviera reuniones con la FEUCR y le
transmitiera toda la información sobre los escenarios
alternativos del FEES. Eso incluye proyecciones y todas las variables
presupuestarias programáticas".
***En este tweet se pregunta si la FEUCR informa a los estudiantes.
¿Cómo percibe el trabajo de información de la FEUCR hacia el estudiantado
sobre el tema del FEES?
"...Lo que puedo decir es que
varios estudiantes me ha manifestado que no han recibido ninguna información de esa instancia".
***Las negociaciones del FEES tendrían que concluir pronto (en ese momento no sabíamos que TAAAN pronto) si se pretende que entre dentro del
presupuesto nacional. ¿Cuándo sucederá este espacio de información que menciona en el tweet? ¿En qué consistirá? ¿Debió haberse abierto más temprano este tipo de espacios?
"Los espacios han estado
abiertos, como ya he respondido, y han sido muy activos. Estoy en proceso de
ponerme de acuerdo con las personas que han solicitado ese espacio para definir
la forma, el lugar y el tiempo".
***Voy a
asumir que usted comparte el interés de la FEUCR en
involucrar a los estudiantes en este proceso del FEES. Si no es así, dígame, pero si lo es, ¿cómo espera involucrar
masas de estudiantes si esos espacios informativos han estado reducidos a
representantes estudiantiles (que son unos cuantos para miles de alumnos)?
"En el
pasado, he hecho convocatorias abiertas a conversatorios con el rector. Han
sido muy exitosas, si se toma como indicador la cantidad de personas y la
duración de la actividad (auditorio de Derecho muy
lleno y durante cuatro o cinco horas). Esa es una experiencia que puede
repetirse".
*** ¿Cuál es la propuesta del
gobierno para el FEES en estos momentos (horas antes de que se firmara el acuerdo)? ¿Por qué?
Esto ha sido muy dinámico y nunca ha habido un punto fijo.
Sin embargo, el gobierno ha propuesto que el crecimiento del FEES sea igual al
crecimiento de presupuesto para la educación en general.
***¿Cuál es su propuesta para
el FEES en estos momentos? ¿Por qué?
"Mi posición ha sido que se aplique el
transitorio I del artículo 78 de la Constitución Política. Si eso se llega a acordar, eso
significaría un aumento un poco
superior a 30.000 millones adicionales para el 2016.
*** Para el 2015, el FEES
creció en 51 mil millones, ¿por qué apuesta por esta
propuesta que implica un crecimiento menor? ¿con base en qué datos la apoya? ¿cómo se planea que la U
lidie con esa merma en su crecimiento?
"En dos años habrá crecido más de 80 mil millones.
Lo decisivo es que exista correspondencia entre la planificación de proyectos y los
requerimientos presupuestarios... Para mí es crucial garantizar
la función plena del programa de becas, la calidad de
los salarios, las becas para funcionarios, la inversión en infraestructura,
bibliotecas y equipamiento, entre otras cosas. La OPLAU me asiste en hacer las
estimaciones correspondientes".
*** Algunos estudiantes que asistieron a la reunión del lunes con el CONARE me informaron que mencionó que la principal amenaza al presupuesto de la UCR está en su situación
salarial, y que posee alrededor de seis estudios que así lo indican. ¿Qué fue exactamente lo que dijo? ¿Dónde podemos acceder a esos estudios?
"Esos estudios son públicos y se los puedo enviar en
cualquier momento. Se trata de estudios de la Oficina de Contraloría Universitaria, estudio actuarial de
salarios, proyección de egresos, estudio comparativo de salarios y estudio sobre anualidades
de una comisión especial conformada por la Rectoría. Todos estos estudios señalan que el crecimiento vegetativo de
los salarios, por encima del 8,5% anualmente, constituye un riesgo para la
estabilidad financiera de la UCR".
*** Según
el último programa macroeconómico del Banco Central uno de los principales riesgos para
cumplir la meta de inflación
es un déficit fiscal más severo. El gobierno ya ha augurado que el déficit aumentará de no aprobarse nuevos impuestos, de manera que sí existe un riesgo de que la meta de inflación no se cumpla. Ante esto, ¿por qué se ha estado de hablando de un crecimiento nominal que deja al FEES
supeditado a la inflación, en lugar de un crecimiento real?
"No es correcto. Se ha
tenido en mente siempre un crecimiento real".
¿Entonces el rector perdió esa parte de la negociación? Porque el 7.38% de crecimiento aprobado fue nominal.
***¿Cuál es el porcentaje
de crecimiento que usted apoya?
"Yo apoyo
el 100%. Otra cosa es lograrlo!"
O sea... nos evadió la pregunta -_-
Le hubiéramos reenviado el cuestionario una tercera vez, pero ya nos habia dicho cambio y fuera.
*** En la Asamblea General de Estudiantes del lunes se votó impulsar un 11% de crecimiento real para el FEES. ¿Apoyará esta propuesta de lo estudiantes? ¿Por qué?
"No es una meta realista.
¿En qué datos se apoya este porcentaje? Lo
ignoro".
*** ¿El FEES se está negociando para todo el quinquenio o solo para el próximo año? ¿por qué?
"Se está negociando el presupuesto del 2016,
pero con miras a continuar negociando el quinquenio".
***Se acuerde la propuesta que se acuerde ¿requerirá la UCR ajustar su sistema (salarios,
incentivos, interinazgo) para seguir dando abasto y continuar creciendo?
"Se requiere tomar
medidas de contención del gasto, como ya se viene haciendo desde el año pasado".
Comentarios
Publicar un comentario