"No me parecía riesgoso...", dice la Consejo Universitario que aprobó el art16 de becas
Daniela Salas: "No me parecía riesgoso porque teníamos un portillo"
“Eso le corresponde determinarlo a cada quien. Nosotros lo valoramos, pero recuerde que el límite era de un año para el mismo tipo de nombramiento en una misma labor”:
por Ernie.
“Henning no es quien dice ser", así arrancó Daniela Salas, representante estudiantil en el Consejo Universitario por el partido Progre en 2013, cuando le preguntamos por qué se aprobó entonces el nuevo reglamento de becas con el artículo 16, que esta semana tiene a todos más blancos que Leonora Jiménez porque establece que las horas asistente/estudiante son en adelante un factor en la asignación de las becas socioeconómicas.
(La otra representante era del partido Convergencia, quien estará en los titulares de nuestra siguiente entrevista.)
Foto recuperada la cuenta de Facebook de Daniela Salas. Representante estudiantil ante e Consejo Universitario en 2013.
"Henning no es un defensor del sistema de becas y nunca lo ha sido. Se ha vanagloriado de muchos logros que no son propios, y aquellas cosas que quiere hacer a su antojo las hace interpretando la norma como le da la gana”, continuó Salas refiriéndose al primer correo que envió la Oficina de Becas (OBAS) este lunes.
Al momento de esta entrevista ni el jefe de fracción del Frente Amplio era portada de La Nación por tener tener 56000m2 valorados 800 pesos, ni la OBAS había enviado el correo de anoche aclarando que el artículo 16 solo aplica para becados cuyos ingresos por horas, producto de dos nombramientos consecutivos, superasen el tope de ayuda establecida para un becario 5.
Dichas aclaraciones las discutimos en nuestro podcast que podrá escuchar desde las 9pm de hoy, pero no cambian las explicaciones que dio Salas sobre por qué avaló un artículo que hace de las horas una razón para revisarle a algunos becados su ayuda socioeconómica.
1. Si la interpretación que se desprende del correo de la OBAS no es la correcta, ¿bajo qué interpretación aprobaron ustedes el artículo 16 en 2013?
***
1. Si la interpretación que se desprende del correo de la OBAS no es la correcta, ¿bajo qué interpretación aprobaron ustedes el artículo 16 en 2013?
“Lo que el artículo está garantizando es que cuando la persona tenga un nombramiento que le genere un ingreso tan importante que supere ese límite superior de ayuda socioeconómica del becario 5 por más de dos ciclos, ahí se va a considerar su revisión… Cuando nosotros vimos eso en comisión el límite superior per cápita de la beca 5 superaba los 150 mil colones”.
“Una persona que tiene 20 horas asistente recibe aproximadamente 221 colones al mes, que es casi la mitad de lo que recibe un profesional bachiller el mercado laboral. Si lo recibís por dos ciclos es un ingreso excepcional que no te va a hacer más o menos rico. Pero si lo recibís por más tiempo eso sí va a modificar tu condición socioeconómica y merece una revisión, lo cual es justo porque los recursos del sistema de becas son limitados y tenemos que ver a quién se los estamos dando”.
- ¿Pero entonces en qué se diferencia la interpretación bajo la que votaron el nuevo reglamento de la que se desprende del correo?
“Yo leí el correo y parece que abarca a toda la población que esté en el sistema de horas, que aunque yo tenga cinco horas estudiante me tiene que revisar la condición y no es realmente así…
“Eso (la revisión) va a ser para el mínimo de los nombramientos porque tiene que ser por más de un año, cosa que ya está prohibiendo el actual reglamento que está en revisión en el Consejo Universitario sobre el régimen de horas, y porque tiene que ser más de ese límite superior. Prácticamente vos tenés que estar nombrado por 2 ciclos en una asistencia de 20 horas para que tengas que ir a revisión”.
(Según el correo que envió la OBAS anoche. Aquellos que tengan más de 12 horas asistente/estudiante son quienes están sujetos a revisión)
3. ¿O sea que cuando votaron eso la revisión iba a aplicar para aquellas personas que mediante horas recibieran un ingreso superior a los 150 mil colones?
“Masomenos por ahí andaba el dato que nos dio Anabelle León (la directora de la OBAS) en comisión”.
4. ¿Pero a ustedes les pareció que 150 mil colones es un ingreso suficiente para el estudiante?
“A esos 150 mil colones hay que sumarle por más de un año por lo menos 200 o 300 mil colones, que terminan sumando el salario de un profesional bachiller en el mercado. Lo que hay que cuestionarse es si esa persona con ese ingreso sigue necesitando igual que a una persona que no recibe nada.”
5. ¿Consideraron peligroso abrir el portillo a la revisión?
“Econométricamente nosotros medimos, y de acuerdo a datos del INEC, cuál tenía que ser el límite superior del ingreso per capita para que uno dijera ‘mirá, aquí después de tanto tiempo, que tiene que ser más de un año, la condición socioeconómica de esta persona puede pasar a otro percentil’ y si pasa a otro percentil ya no califica para la misma beca, o a califica para la misma pero no le tengo que ayudar igual”:
6. Un becario 5 con 20 horas asistente (después de dos ciclos) automáticamente iría a revisión, y estaría ganando aproximadamente 350 mil colones al mes…
“Que es la mitad del salario de un bachiller profesional…”.
7. ¿Pero usted considera que con 350 mil colones una persona se sostiene en la Universidad de Costa Rica?
“Yo no tengo considerar nada ni nadie. Ahora…”.
8. En el momento en que lo aprobaron tuvieron que haberlo considerado
“Claro, y por eso pusimos ‘revisión” porque quien tiene que considerarlo es la OBAS bajo estándares y revisiones determinados”.
9. ¿Y no les pareció riesgoso en su momento someter un caso como ese de los 350 mil colones a una revisión?
“Bueno, yo te voy a contar otra cosa...
10. No, pero por favor respóndame. ¿Les parecía riesgoso sí o no?
“No me parecía riesgoso porque teníamos un portillo. En ese momento había otro tema en discusión en el Consejo Universitario que yo no sé cómo estará ahora: el reglamento de horas estudiante y horas asistente. Ahí se estaba regulando la cantidad de períodos que una persona podía estar en un nombramiento de horas. Se iba a poner un límite para su asignación. Si ese límite se ponía de más de tres ciclos ya nadie iba a calificar para la revisión. SI eso sigue igual en el Consejo Universitario nadie absolutamente nadie puede ir a revisión.
11. Pero si eso sigue igual en el Consejo Universitario nadie absolutamente nadie, ni siquiera un becario 5, puede mantener una asistencia por más de un año
“Bueno, eso le toca discutirlo ahora a la gente
12. ¿Pero estamos de acuerdo en que no podrían cierto?
“ A mí me parece que las horas son poquitas y no es justo que un grupo pequeño las acapare por años. Es justo que más pueden aprovechar ese recurso. Por eso pensamos que era bueno que hubiera un límite para el nombramiento”.
13. Me dice que votaron por el artículo 16 porque ese otro reglamento de horas estaba en proceso, pero desde ese razonamiento si un becario 5 estaba dependiendo de esas horas, y las iba a perder por tenerlas más de un año, ¿qué le tocaba hacer? ¿trabajar fuera de la U?
“Eso le corresponde determinarlo a cada quien. Nosotros lo valoramos, pero recuerde que el límite era de un año para el mismo tipo de nombramiento en una misma labor”:
Comentarios
Publicar un comentario