Convergencia y Progre sobre el artículo 16 de becas que APROBARON


La defensa de las becas ha estado más presente en sus propuestas que Kanye West en la noticias ¡desde que dijo que  quiere ser presidente en los VMAs del sábado pasado! Pero Convergencia y Progre no se han pronunciado todavía oficialmente- ni en su blog ni en su fanpage- sobre el artículo 16 de becas que aprobaron en 2013; artículo que permite que revisen su beca con base en las horas que hace.



Hasta ahora la única comunicación oficial de Convergencia sobre este tema fue a través de su boletín, y en el caso de Progre no ha habido comunicación oficial del todo.

La U empezó con la aplicación de esta norma hace un mes, pero el Consejo Universitario la puso en hielo hasta que la revisen. El artículo 16 establece que le pueden revisar el monto de su beca, o la de su amigo, si el dinero que recibe por horas - asistente o estudiante- supera el máximo que recibe un becado 5: 139 000 colones.

Convergencia: “No se vio con lupa”

“No se vio con lupa”, afirmó Jei Valverde, de Convergencia, partido cuya representante en el Consejo Universitario en 2013  aprobó el artículo 16 del nuevo reglamento de becas.

“Pudo haber falta de malicia, nunca nos pareció que más bien ese artículo sirviera para atacar a los estudiantes, en ese momento no nos parecía que esa era la intención de ese artículo”, explicó Valverde.

Luis Siles, representante de Progre, el otro partido con representante estudiantil en el CU en el 2013, coincide con con Valverde.


“Estamos en contra de la interpretación que está dando la Oficina de Becas” del artículo 16, declaró Siles, quien aseguró que los tomó por sorpresa la forma en la que la OBAS empezó a aplicarlo este año.


Una FEUCR suertuda

Valverde afirmó que Alternativa, el partido que dirige la FEUCR, topó con la olla al final del arco iris en el CU al imponerse la moratoria al artículo 16 del reglamento de becas. De no haber sido por eso, el cambio se hubiera aplicado “de buenas a primeras”, aseguró.

“Si ella (Valverde) considera que es suerte, supongo que es porque nunca ha estado en espacios de representación estudiantil oficial”, afirmó Madeline Soto, representante estudiantil antes el CU actualmente.

Para la excandidata presidencial de Convergencia, ni Soto ni Federico Blanco -el otro representante estudiantiles en el CU- estaban informando bien a la población estudiantil sobre el asunto.
Para Blanco, es “bastante osado” de Convergencia acusar a Alternativa de falta de atención en el CU “cuando ellos eran quienes tenían representante estudiantil cuando se aprueba ese reglamento con ese artículo y no se alerta sobre la posibilidad de que eso sea un problema a futuro”.

Daniela Salas, representante estudiantil en el CU en 2013, por el partido Progre, rindió cuentas sobre por qué aprobó el 16.

Blanco reconoció que se pudo haber hecho más en la labor de informar al estudiantado sobre el tema, pero que han pasado ocupados entre la protesta por el FEES, la organización de la Asamblea General de Estudiantes y la visita de José Mujica a la U.

Sin embargo, este representante estudiantil aseguró que la FEUCR sí tomó las medidas inmediatas al enviar un correo a las asociaciones de estudiantes notificando que iban a informar sobre la situación en el Consejo Superior Estudiantil.  Soto añadió que han despejado las deudas de los becados por todos los medios posibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contraloría Universitaria investiga presunta fragmentación ilícita en compras del directorio FEUCR para Semana U

La fuente que renace: Cupido y el cisne alzan vuelo

FEUCR aprobó 21 contrataciones con productor para Semana U DESPUÉS de ser acusado por colectiva de mujeres públicamente